Director
Fernando Rocca
Criado en un pueblo galés de la Patagonia Argentina, creció en una familia vibrante y diversa: madre cantante, padre ingeniero, raíces protestantes, católicas y judías, y seis hermanos que convirtieron su infancia en una aventura constante. Desde pequeño, el arte y la ciencia fueron parte esencial de su mundo. Hoy, junto a su esposa, disfruta de la maravillosa experiencia de ser padre de dos niñas.
Se graduó como Maestro Mayor de Obras (Constructor de 2da Categoría) en Buenos Aires, pero su verdadera pasión siempre estuvo en el cine. Mientras estudiaba cinematografía, comenzó su camino en la industria como asistente de producción. Entre 1998 y 2002, exploró casi todas las áreas de producción, hasta que en 2002 encontró su lugar como Asistente de Dirección. Una década después, en 2012, dio el salto definitivo a la dirección.
A lo largo de su carrera, trabajó codo a codo con los más prestigiosos directores argentinos, participando en producciones de alto nivel tanto en Buenos Aires como en el exterior. Como Director su talento y dedicación le valieron múltiples premios en Cannes (2012, 2013 y 2015 ganando un Titanium), además de reconocimientos en One Show, Clio, D&AD, Effie, Fiap, El Ojo de Iberoamérica, Diente, Wave, El Sol y Fepi, entre otros.
Más allá del cine, su espíritu inquieto lo llevó a explorar distintos mundos: fue Bombero Voluntario en su provincia, es un apasionado ajedrecista y un aficionado a la fotografía. Experimentó con el teatro alternativo, colaborando con TSO, el grupo teatral desprendido de 'La Fura dels Baus'. Además, se convirtió en un experimentado Project Manager (PMI), especializado en contenido científico, y obtuvo un diploma en Museología y Curaduría.
En los últimos años, además de su labor como director, lideró la gestión de exhibiciones paleontológicas del Museo Egidio Feruglio (MEF), el museo de paleontología más importante de Sudamérica, con exposiciones itinerantes en España, Australia, Nueva Zelanda, Nueva York y Londres. Recientemente, asumió un nuevo desafío como Gerente General del Área Natural Protegida Punta Tombo, el santuario continental de pingüinos de Magallanes más grande del mundo.
Fanático de la cámara y obsesionado con su trabajo, sigue persiguiendo historias que emocionen, desafíen y dejen huella.

















